InnovAnda 2022 – Innovar de abajo arriba
Pulsa en estos iconos para descubrir el universo InnovAnda
Km0
En este post damos a conocer los objetivos, líneas de aprendizaje/trabajo y proyectos que pondremos en marcha este año entre todas las personas inscritas en la acción formativa “Innovar de abajo a arriba: Innovanda 2022. Edición 1”, en el marco del Plan de Formación del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP).
Esta actividad es posible gracias al continuo apoyo y colaboración que recibimos del IAAP y especialmente de su Área de Innovación.
¿A Quién va dirigida?
A personas empleadas públicas de la Administración de la Junta de Andalucía que tienen interés por aprender a innovar de abajo a arriba y que quieren descubrir y practicar otras formas de trabajar en el sector público, a través de la innovación, la colaboración y la participación.
¿Qué Es Innovar De Abajo A Arriba?
Básicamente, es desarrollar iniciativas innovadoras que emergen de las bases de la organización, en principio, de las personas dedicadas a prestar los servicios, que son las que más fácilmente detectan problemas o necesidades, oportunidades de mejora de los servicios públicos que prestamos a la ciudadanía.
Al impulsar la innovación de abajo a arriba, InnovAnda contribuye a que aflore el talento innovador que hay en nuestra Administración. Visibilizar esas propuestas o iniciativas, ponerlas en valor, acompañarlas para que puedan convertirse en proyectos de innovación que aporten valor público, constituyen el fin último de nuestra actividad.
Quienes participamos en InnovAnda contribuimos a descubrir a esas personas con talento innovador que hay en nuestra Administración y a visibilizarlas, ponemos en valor sus iniciativas y las acompañamos para convertir sus retos en proyectos de innovación que aporten valor público.
¿Para Qué Participar?
Participar en esta acción formativa significa entrar a formar parte de una comunidad de personas comprometidas con el servicio público. Significa además formar parte de la transformación que necesita nuestra administración y que va más allá de los resultados concretos de cada proyecto.
Participar supone compartir una estrategia para crecer, colaborar, generar innovaciones y crear cultura de la innovación, que se recoge en la misión, visión y valores de esta Comunidad (al final de este post encontrarás los enlaces para poder descargar los documentos esenciales de InnovAnda).


El Plan De Acción 2022
El plan de acción anual constituye una llamada a la acción coordinada, colaborativa y participativa para la consecución de los objetivos estratégicos. El plan contiene los objetivos concretos que nos proponemos alcanzar en el corto plazo y el detalle de cómo llevarlo a cabo.
Objetivos estratégicos
- Crecer como Comunidad para representar la actividad de innovación en toda la Junta de Andalucía.
- Funcionar bajo las premisas de la colaboración, la participación activa, la democracia y la autogestión.
- Apoyar la generación de innovaciones de abajo a arriba.
- Contribuir a la creación de una cultura de la innovación en la Junta de Andalucía.

Freepik
Objetivos específicos
Comunicar, Redes sociales y www.innovanda.org
Consolidar la función de Social Media Manager y Community Manager de InnovAnda y mantener las Redes sociales, así como continuar con el desarrollo y mantenimiento de innovanda.org.


Activar la comunidad InnovAnda con participación y autoaprendizaje
Dinamizar la Comunidad con procesos participativos al servicio de la innovación y crear contenidos que promuevan el autoaprendizaje en este campo.
Acoger iniciativas innovadoras de abajo a arriba
Dinamizar y sistematizar el proceso de entrada, análisis y clasificación de iniciativas innovadoras y definir el mapa de procesos de las mismas.


Prestar servicios InnovAnda y acompañar la innovación de abajo a arriba
Acoger y acompañar las iniciativas innovadoras de abajo a arriba que se presenten en el Buzón, co-creando al mismo tiempo el modelo de prestación de servicios InnovAnda.
Establecer y consolidar alianzas en el sector de la innovación
Establecer contactos o alianzas con otras instituciones u organizaciones del campo de la innovación y participar en eventos cruzados.

Líneas de Trabajo
Línea 1. Servicios InnovAnda
Objetivo
Para acompañar la innovación de abajo a arriba, es necesario continuar con la co-creación del modelo de prestación de servicios InnovAnda y el pilotaje en paralelo a través del acompañamiento y mentorización de las 5 iniciativas innovadoras que quedaron seleccionadas en el año 2021.
Acciones
Comenzaremos por determinar colaborativamente los servicios a prestar en el año 2022 siguiendo el camino de la Innoguía de la Junta de Andalucía (detalle de plazos, ritmos e intensidad) y co-crear el modelo de prestación de Servicios al tiempo que lo pilotamos. A final de año aspiramos a obtener un modelo mínimamente viable que permita acoger nuevos retos y acompañarlos hasta el prototipado y pilotaje del reto. Un modelo ya validado que permita una acogida cíclica y abierta todo el año de aquellas iniciativas innovadoras que se presenten en el Buzón.
Para alcanzar este trabajo de construcción del modelo y de acompañamiento de 5 retos, contaremos con los conocimientos y la dirección estratégica de Juan Leal Zubiete, Ingeniero de Telecomunicación y Asesor Técnico en el Área de Innovación del IAAP, al igual que durante el año 2021. Trabajado en un doble escenario, con sesiones de trabajo como grupo de Servicios construyendo el modelo y como mentores en los cinco grupos de trabajo creados para cada uno de los retos.
Línea 2. InnovAnda Comunica

Freepik
Objetivo
Realizar la función de “Social Media Manager” y Comunity Manager de InnovAnda, de acuerdo con el Plan de Comunicación elaborado en 2021, en coordinación estrecha con el resto de líneas y proyectos de InnovAnda.
Acciones
Para realizar esa función comenzaremos seleccionando las redes sociales y plataformas en las que se hará promoción de InnovAnda y trabajaremos de forma colaborativa, en paralelo, en la preparación de acciones de comunicación para publicar en las redes actuales (RP, Twitter, Telegram) y en otras que a lo largo del año se decidan.
Asimismo, a medida que se desarrolle la web de innovanda.org mantendremos activamente el contenido de la misma, así como la cuenta de correo corporativo oficial de innovanda.iaap.
Para alcanzar nuestros objetivos contaremos con la supervisión, asesoramiento y formación de nuestro docente y experto en comunicación, José Luis Acedo. También y al igual que en 2021, diversas personas expertas en herramientas o materias relacionadas con el mundo de la comunicación se acercarán a nuestras sesiones para poder aprender de ellas.
Trabajaremos transversalmente con el resto de líneas estableciendo las necesidades de comunicación de las mismas y los canales adecuados para llegar a más sitios
Línea 3. Web InnovAnda

Freepik
Objetivo
Desarrollar la web de InnovAnda con nuevos contenidos que permitan unirse a la Comunidad InnovAnda a través de la web, acceder al Buzón de Iniciativas Innovadoras, compartir online ideas a través de foros de encuentro, así como hacer accesibles los Servicios InnovAnda y los recursos del Observatorio.
Acciones
Lo vamos conseguir a través de la dinamización de reuniones de trabajo, principalmente virtuales, en las que contaremos con asesoramiento de Carlos Rite, como experto en WordPress, así como con la colaboración estrecha del resto de líneas de InnovAnda y principalmente con la de Comunicación, en materia audio-visual, comunicativa y de experiencia de usuario.
Línea 4. Buzón de Iniciativas Innovadoras

Freepik
Objetivo
Tras la definición del mapa de procesos de la vida de una iniciativa innovadora desde que entra en nuestro Buzón, nos encargaremos de dinamizar y mantener la actividad del mismo, analizando y clasificando todas las iniciativas que se presenten y sistematizando el proceso.
Acciones
Para conseguirlo, durante este año comenzaremos por completar el formulario de entrada al Buzón, analizaremos y clasificaremos las iniciativas innovadoras que se vayan presentando, y perfeccionaremos, en coordinación estrecha con el equipo de la línea de Servicios, el proceso de entrada, análisis, acogida y acompañamiento de la innovación de abajo a arriba. Trabajaremos en colaboración con otros grupos en el diseño de materiales didácticos que sirvan de ayuda y guía a toda persona que quiera presentar una iniciativa al buzón.
Tendremos reuniones virtuales para definir las acciones concretas y trabajarlas. Contaremos con el asesoramiento de Amalio Rey, experto en innovación y colaborador del IAAP, que nos ayudará a definir cómo debe ser el formulario de entrada para la correcta formulación de las propuestas y para diseñar el mapa de procesos de su ciclo de vida, desde que entra hasta que una vez canalizado y acompañado, llegue a ser un proyecto de innovación.
Línea 5. InnovAnda Participa

Freepik
Objetivo
Para mantener activa y consolidar la Comunidad, así como profundizar en el sentido de pertenencia a la misma, durante este año nos dedicaremos a dinamizar procesos participativos y de feedback colaborativo, algunos de ellos dedicados a la gobernanza y la transparencia. Asimismo facilitaremos los procesos de reflexión colaborativa que permitan la prestación de los Servicios InnovAnda y coordinaremos la co-creación de contenidos exclusivos para el autoaprendizaje en el campo de la innovación de abajo a arriba.
Acciones
Todo ello lo vamos a realizar a través de la facilitación de sesiones y reuniones grupales, talleres y dinámicas colaborativas y participativas que afloren la inteligencia colectiva en la Comunidad InnovAnda.
Serán en formato semipresencial y virtual, principalmente.
Para aprender a facilitar y a generar esos contenidos Para ello contaremos con profesionales, expertos y expertas en la materia, que nos permitirán aprender haciendo, como Somos más (https://somosmas.org), Azahara Peralt (https://azaharatic.es) y otras colaboraciones puntuales.
Proyectos específicos
Premios InnovAnda 2022
Vuelven los Premios InnovAnda.
Revisión Innoguía
Colaboraremos con el IAAP en la revisión o actualización de la innoguía (enlace al documento).
Jornadas Provinciales
Organizaremos, con el asesoramiento, colaboración y mediación del IAAP, jornadas provinciales para presentar y dar a conocer InnovAnda en las provincias (al menos en Málaga, Granada y Cádiz).
Entablar alianzas
Identificaremos y contactaremos con instituciones, empresas, foros, personas expertas, etc. en el campo de la innovación para dar a conocer la Comunidad y participar en eventos cruzados e intercambiar aprendizajes.
Organización

Sesión de trabajo del Equipo Motor en Granada (Noviembre de 2021)
Equipo Motor
Realiza las Funciones de Gobernanza:
- Coordinación
- Secretariado
- Soporte archivístico/documental
- Portavocía
- Etc
Fija las directrices de InnovAnda a traves de:
- El Plan de Acción anual
Equipos de trabajo (por líneas)
Las personas que se han inscrito en las líneas de InnovAnda 2022 participarán en los distintos equipos que se constituyan para alcanzar cada objetivo.
- Equipo Servicios [Linea1]
- Equipo Comunicación [Linea2]
- Equipo Web [Linea3]
- Equipo Buzón [Linea4]
- Equipo Participación [Linea5]
Metodología
Trabajo colaborativo
En InnovAnda compartimos e intercambiamos ideas y pensamientos para lograr un propósito común. Compartimos conocimientos, habilidades y actitudes, pero también contribuimos con nuestro tiempo a transformar nuestro entorno, dando origen a formas diferentes de trabajar.
En InnovAnda cada persona aporta su conocimiento y contribuye con lo que mejor sabe hacer, por eso el producto que co-creamos es el fruto de lo mejor de cada persona integrada en el grupo.
Según la wikipedia, el trabajo colaborativo, también llamado producción entre pares o colaboración en masa, es una forma de producir bienes y servicios basada en comunidades de personas autoorganizadas. En tales comunidades, el trabajo de muchas personas se coordina hacia un resultado compartido.
Learning by doing
En InnovAnda apostamos por una metodología de aprendizaje que consiste en alcanzar el conocimiento por medio de la práctica. Es una metodología innovadora en la que los y las estudiantes aprendemos mediante experiencias reales, por lo que en cierto modo somos protagonistas de nuestro propio aprendizaje.
Pero damos un paso más, en combinación con el trabajo colaborativo, en la medida en que esa práctica y esas experiencias se desarrollan de forma colaborativa, lo que enriquece aún más el proceso de aprendizaje.
Apoyo del IAAP (Plan de Formación del IAAP)
La Comunidad InnovAnda se inserta en la estrategia de innovación del Instituto Andaluz de Administración Pública y gracias a la inestimable colaboración del Área de Innovación es posible desarrollar cuantas acciones se describen en el plan. El IAAP presta su apoyo y aporta los medios que necesitamos en el marco de las actividades de concienciación y aprendizaje de personas empleadas públicas.
Dedicación Estimada
Técnicamente la participación en los equipos tiene la consideración de formación especializada, en el marco del Plan de formación del IAAP, por lo que se debe cumplir con los mínimos de dedicación establecidos con carácter general.
Más allá de lo estrictamente obligatorio, cada persona voluntariamente decide cuánto quiere comprometerse con el equipo y el proyecto. Se es miembro de InnovAnda antes y después de la participación en estos equipos.
