El proyecto puede concebirse a distintos niveles, dependiendo de las líneas de financiación a las que se pueda optar: a nivel local, de mancomunidades de desarrollo, a nivel provincial, regional, nacional o ue. Es un proyecto fácilmente escalable al ámbito que se quiera extrapolar, dependiendo de la ambición del proyecto que se quiera presentar, el % de financiación que se pretenda comprometer y los socios con los que se pueda contar a los distintos niveles: provincial, regional, nacional o de estados miembros de la ue.
Para la presentación del proyecto en un inicio puede realizarse a nivel regional (andalucía) y de gestión provincial a través de las diputaciones provinciales o a través de la red de mancomunidades de desarrollo local. El proyecto puede alcanzar cotas de ámbito nacional para participar en los pertes (economía circular) o incluso puede establecerse relaciones supranacionales con otros países miembros con características similares al nuestro para la presentación conjunta del proyecto a programas de financiación europeas (programa life). Puede ser interesante la participación de países del sur de europa y de la cuenca mediterránea como italia y grecia o puede establecerse mecanismos de colaboración con el país vecino portugal para extender la aplicación e implantación del proyecto en al menos las zonas o comarcas entre fronteras. Posibles socios o establecimiento de alianzas:
-agapa
experiencia proyecto andalhuerto.
-Amaya
programa de formación en compostaje. Creación de cuerpo de personal de categoría para gestionar los ecocentros y el sistema de recogida y transferencia de residuos orgánicos. Campañas de sensibilización y concienciación ciudadana. Entidades, instituciones y centros directivos:
-consejería de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible a través de la secretaría general de medio ambiente, agua y cambio climático: la dirección general de calidad ambiental y cambio climático, como órgano con autoridad y competencias en el desarrollo normativo, de apoyo financiero y de licitación pública de contratos y obras. También para el establecimiento de los convenios de colaboración con los sectores y entidades implicadas.
Además de los servicios de educación ambiental y formación, el servicio de información y participación y el servicio de transformación digital para el desarrollo sostenible para el desarrollo del plan de formación sensibilización y concienciación y de la aplicación móvil.
(Hay un apartado del portal institucional de la junta en el que se puede proponer la creación de aplicaciones móviles: https://www.Juntadeandalucia.Es/datosabiertos/portal/aplicaciones/contacto/sugiere).
-Consejería de educación y deporte a través de la dirección general de formación profesorado e innovación educativa y sus servicios de planes y programas educativos y de innovación educativa para, mediante convenio de colaboración, realizar instalación de composteras en los colegios, promover el compostaje escolar a través de la red andaluza de ecoescuelas, los programas de huertos escolares, el programa aldea y el proyecto andalhuerto y establecer el sistema de recogida y transferencia de los residuos orgánico del ámbito doméstico y escolar a los ecocentros.
-Empresas y cooperativas agrarias, asociaciones profesionales o patronales del sector agrario, de sector de la distribución (cadena de supermercados) y del sector horeca, del sector de residencia, etc.
-Mercas y mercados de abastos locales.
-Cámaras de comercio de andalucía.
-Universidades y sus comedores.
-Hospitales y sus comedores.